Azoteas Verdes 🍃

Las azoteas verdes surgieron en Alemania desde 1916 con resultados
tan prometedores como un ahorro de energía eléctrica cercano al 50Vo
en el uso de equipos de aire acondicionado. Actualmente el 10% de los techos de las casas alemanas son azoteas verdes.

Estas se clasifican como sistemas de naturación, los cuales son diseñados para instalarse en las cubiertas de los edificios, éste término se refiere a la integración de elementos naturales y vegetación adaptable en el tejado para mejorar la calidad del ambiente en los sitios urbanos.

Beneficios

  • La reducción de temperatura del inmueble donde se instala.
  • Impacto favorable en la economía familiar al usarse para cultivar hortalizas y verduras.
  • Aumentó en la plus valía de la propiedad.
  • Disminución de la contaminación atmosférica.
  • Cada metro cuadrado de una azotea verde atrapa un kilo de Carbono (CO2) y genera el oxígeno requerido por una persona en un año.
  • Contribuyen a la regulación del ciclo del agua al reducir la velocidad de la correntia, la azotea retiene agua de lluvia que no va al desagüe.

Tipos de azoteas verdes

Azotea verde directa

Las azoteas verdes directas son aquellas que se instalan de manera permanente en el edificio en cuestión. Las azoteas verdes indirectas, por el contrario, hacen uso de contenedores especializados que pueden fácilmente ser reubicados o removidos.

Si la intención es no hacerla de forma profesional, puedes construir tu propia azotea tomando en cuenta dos factores: cultivar tus plantas en maceta o en el propio suelo.

Claro que, en macetas, o también llamada naturación indirecta, es lo más común debido a que esta técnica es la más barata, pues usar desde llantas viejas, PET, botellas o contenedores viejos.

Referencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *